Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-graphql domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/htdocs/wp-includes/functions.php on line 6114
Patrimonio Medellín - play.patrimoniomedellin.gov.co

Patrimonio Medellín


  • LA SILUETA DE LOS AÑOS 50

    LA SILUETA DE LOS AÑOS 50

    Audio / 1 m – 22 s / 2020 / +13 Regresa la silueta de los años 50. Tener el busto desafiante, cintura muy marcada y caderas amplias es la tendencia. NOTICIA EMITIDA EL 19 DE MAYO DE 1980

  • LA ÚLTIMA MODA

    LA ÚLTIMA MODA

    Audio / 1 m – 25 s / 2020 / +13 Llenarse de lunares es el imperativo de la moda. NOTICIA EMITIDA EL 22 DE MAYO DE 1980

  • LA MIRONA

    LA MIRONA

    Audio / 1 m – 42 s / 2020 / +13 Una señora descubrió una curiosa ocupación: contar parejas que entran en una casa de citas. 28 de Enero de 1966. NOTICIA EMITIDA EL 28 DE ENERO DE 1966

  • CARRANCHIL Y PIOJOS

    CARRANCHIL Y PIOJOS

    Audio / 2 m – 48 s / 2020 / +13 Está de moda el carranchil. Y también los piojos. No solamente en Medellín sino en todo el territorio antioqueño. NOTICIA EMITIDA EL 2 DE SEPTIEMBRE DE 1972

  • OJO LO PICA LA MACHACA

    OJO LO PICA LA MACHACA

    Audio / 3 m – 29 s / 2020 / +13 La moda por estos días es el cine erótico y la machaca. NOTICIA EMITIDA EL 10 DE JUNIO DE 1973

  • PÍLDORAS DE LIBERTAD

    PÍLDORAS DE LIBERTAD

    Audio / 1 m – 58 s / 2020 / +13 Comentarios de padre jesuita sobre la píldora anticonceptiva. NOTICIA EMITIDA EL 10 DE ENERO DE 1976

  • OH LIBERTAD QUE PERFUMAS…

    OH LIBERTAD QUE PERFUMAS…

    Audio / 1 m – 16 s / 2020 / +13 Mujeres antioqueñas son poco adictas a la píldora para controlar la natalidad. NOTICIA EMITIDA EL 9 DE OCTUBRE DE 1969

  • EL ARCHIVO HISTÓRICO A TODO COLOR

    EL ARCHIVO HISTÓRICO A TODO COLOR

    Afiche plegable / 2021 / +6 Colorea e inventa la historia de tu ciudad. PARA TODA LA FAMILIA

  • JUGAR A SER RESTAURADOR

    JUGAR A SER RESTAURADOR

    Afiche plegable / 2021 / +6 ¿Qué pasa con estos documentos? Coloréalos y escríbelo. ERES UN GUARDIÁN DE LA HISTORIA

  • QUINCE MINUTOS DE FAMA

    QUINCE MINUTOS DE FAMA

    Audio / 1 min – 37 s / 2019 / +13 Pambelé, un maestro del cuadrilátero, afirma diario venezolano. NOTICIA EMITIDA EL 19 DE MAYO DE 1975

  • REALISMO MÁGICO A LA CRIOLLA

    REALISMO MÁGICO A LA CRIOLLA

    Audio / 1 min / 2016 / +13 Extraña banda de mariposas invade sectores de Medellín. NOTICIA EMITIDA EL 12 DE JULIO DE 1961

  • RESTAURACIÓN DOCUMENTAL

    RESTAURACIÓN DOCUMENTAL

    Video / 3 min – 11 s / 2016 / +13 Un recorrido para que los no expertos comprendan el trabajo dispendioso, paciente y cuidadoso, que implica restaurar documentos históricos. UN OFICIO CONMOVEDOR

  • ¿QUÉ ES EL ARCHIVO HISTÓRICO?

    ¿QUÉ ES EL ARCHIVO HISTÓRICO?

    Video / 3 min – 29 s / 2016 / +13 Nadie, nunca en ningún lugar te podrá explicar de una manera tan pedagógica cuál es el valor del Archivo Histórico de Medellín. UN VIDEO CLARO Y CONTUNDENTE

  • MALAS COMPAÑÍAS

    MALAS COMPAÑÍAS

    Audio / 2 min – 21 s / 2016 / +13 Cariñito azucarado que sabe a bombón… ya ni los caballeros serios pueden ir solitos a cine. NOTICIA EMITIDA EL 19 DE OCTUBRE DE 1963

  • EL ARCHIVO HISTÓRICO EN 360º

    EL ARCHIVO HISTÓRICO EN 360º

    Recorrido Virtual / 2019 / +13 Aventúrate a esta inmersión que te permitirá recorrer a tu antojo todos los rincones de esta casa del siglo XIX, declarada bien de interés patrimonial de la ciudad: la sede del Archivo Histórico de Medellín desde 1995. SIN SALIR DE CASA

  • MÚSICA TÍPICA COLOMBIANA

    MÚSICA TÍPICA COLOMBIANA

    Audio / 1 min – 51 s / 2019 / +13 Las fondas típicas ya no son tan típicas. Lamento por la música colombiana. NOTICIA EMITIDA EL 28 DE ABRIL DE 1975

  • MÁS SABE EL DIABLO POR…

    MÁS SABE EL DIABLO POR…

    Audio / 2 min – 44 s / 2016 / +13 Sí existe el diablo, insisten los oyentes. NOTICIA EMITIDA EL 19 DE FEBRERO DE 1975

  • PORTERO GROSERO

    PORTERO GROSERO

    Audio / 1 min – 31 s / 2016 / +13 Dos damas se quejan del irrespeto de un portero del Teatro Lido. NOTICIA EMITIDA EL 26 DE OCTUBRE DE 1964

  • NACE LA NIÑA UN MILLÓN

    NACE LA NIÑA UN MILLÓN

    Audio / 1 min – 46 s / 2019 / +13 A las doce y un segundo nació en la Clínica de Maternidad del Seguro Social la niña del Millón. NOTICIA EMITIDA EL 2 DE ENERO DE 1968

  • CINE AL GRATÍN

    CINE AL GRATÍN

    Audio / 1 min – 31 s / 2016 / +13 A finales de mayo y en todo junio habrá cine gratis en los barrios de Medellín. NOTICIA EMITIDA EL 18 DE MAYO DE 1962

  • BOLÍVAR MUGRIENTO

    BOLÍVAR MUGRIENTO

    Audio / 1 min – 45 s / 2019 / +13 La estatua del libertador Simón Bolívar amaneció cubierta con una sábana…es para que se den cuenta de que tiene pena por el desaseo, decía una boleta adjunta. NOTICIA EMITIDA EL 27 DE OCTUBRE DE 1959

  • EL QUE NO LLORA…

    EL QUE NO LLORA…

    Audio / 1 min – 42 s / 2016 / +13 En el sector de Calasanz venden la leche para hacer cremas y dejan las gentes que las necesitan sin el producto. NOTICIA EMITIDA EL 26 DE FEBRERO DE 1965

  • PARA AMANTES DEL CINE

    PARA AMANTES DEL CINE

    Audio / 3 min – 19 s / 2016 / +13 Cuatro consejos indispensables para ver cine en Medellín. NOTICIA EMITIDA EL 8 DE NOVIEMBRE DE 1962

  • ZANCUDOS

    ZANCUDOS

    Audio / 1 min – 20 s / 2016 / +13 Regresa a Medellín la plaga de zancudos. NOTICIA EMITIDA EL 26 DE ENERO DE 1966

  • EL OIDOR

    EL OIDOR

    Programa en vivo / 58 min – 30 s / 2019 / +13 Una forma diferente y divertida de dar a conocer la colección de libros “La Colonia Ilustrada”, realizados a partir de los documentos coloniales que conserva el Archivo Histórico de Medellín (AHM). Oidor Invitado: Santiago Rivas

  • CURIOSAS INVASIONES

    CURIOSAS INVASIONES

    Audio / 1 min – 16 s / 2016 / +13 En poder de los emboladores se encuentra el Parque de Bolívar. NOTICIA EMITIDA EL 29 DE ABRIL DE 1968

  • UNA PELÍCULA LENNNNNNTA

    UNA PELÍCULA LENNNNNNTA

    Audio / 2 min / 2019 / +13 La película del teatro Ópera es lenta como un tren de pasajeros de Puerto Berrío a Medellín. NOTICIA EMITIDA EL 14 DE NOVIEMBRE DE 1962

  • BRUJERÍA

    BRUJERÍA

    Audio / 2 min / 2016 / +13 Detenida una hechicera que estafó a un ciudadano con el cuento de que le hacía volver a su amante. NOTICIA EMITIDA EL 12 DE NOVIEMBRE DE 1962

  • EL AMOR TAMBIÉN ES SORDO

    EL AMOR TAMBIÉN ES SORDO

    Audio / 1 min – 42 s / 2016 / +13 Los novios del barrio Pedregal ocupan hasta una hora el único teléfono público del sector. NOTICIA EMITIDA EL 15 DE ENERO DE 1965

  • LEONISA SÍ ERA LA MUJER

    LEONISA SÍ ERA LA MUJER

    Audio / 1 min – 17 s / 2016 / +13 Hoy se habló mucho de Leonisa en la carrera Junín. NOTICIA EMITIDA EL 23 DE DICIEMBRE DE 1965

  • ENTRE PELUDOS…

    ENTRE PELUDOS…

    Audio / 1 min – 30 s / 2016 / +13 Concentración de hippies se organiza para este fin de semana en el parque de Bolívar. NOTICIA EMITIDA EL 15 DE JUNIO DE 1968

  • LOS ROMPEPISTAS DE ANTES

    LOS ROMPEPISTAS DE ANTES

    Audio / 1 min – 30 s / 2019 / +13 Clarín presenta los éxitos bailables de esta temporada: En vísperas de año nuevo. NOTICIA EMITIDA EL 30 DE DICIEMBRE DE 1967

  • FUNERAL PARA UN GRAN TEATRO

    FUNERAL PARA UN GRAN TEATRO

    Audio / 2 min -12 s / 2016 / +13 Esta noche el Junín abre sus puertas por última vez. NOTICIA EMITIDA EL 5 DE OCTUBRE DE 1967

  • CENSO DE SAN CRISTÓBAL

    CENSO DE SAN CRISTÓBAL

    Documento / 1 página / +13 Antes los llamaban padrones; hoy les decimos censos. Su función: ayudarnos a conocer cuántos y cómo habitamos un territorio. Este es del “sitio de San Cristóbal” lo que hoy conocemos como Corregimiento San Cristóbal. DOCUMENTO DE 1812

  • FERIA DE LIBRO EN 1970

    FERIA DE LIBRO EN 1970

    Audio / 2 min / 2016 / +13 Ha sido un éxito la feria del libro, según los vendedores. NOTICIA EMITIDA EL 17 DE JUNIO DE 1971

  • ESCUDO DE ARMAS

    ESCUDO DE ARMAS

    Documento / 1 página / +13 En la época colonial, recibir el escudo significaba la inclusión oficial de la Villa en el imperio español; una joyita documental de nuestra historia local. DOCUMENTO DE 1678

  • NECESIDADES DE LA CIUDAD

    NECESIDADES DE LA CIUDAD

    Audio / 1 min – 54 s / 2016 / +13 El alcalde de Medellín expresó que son sencillamente aterradoras las necesidades de la ciudad. NOTICIA EMITIDA EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1962

  • CARRO PARA MOJAR LAS CALLES

    CARRO PARA MOJAR LAS CALLES

    Documento / 1 página / +13 Boceto de un carro diseñado para irrigar las calles polvorientas de Medellín. Un claro antecedente de las barredoras de hoy, una mágica manera de recorrer la línea de tiempo que ha seguido nuestra ciudad. DOCUMENTO DE 1907

  • TEATRO PABLO TOBÓN URIBE

    TEATRO PABLO TOBÓN URIBE

    Audio / 1 min – 17 s / 2019 / +13 Completo éxito la pre-inauguración del teatro Pablo Tobón. NOTICIA EMITIDA EL 7 DE JULIO DE 1959

  • LA ÚLTIMA VIDA DEL GATO

    LA ÚLTIMA VIDA DEL GATO

    Audio / 2 min / 2016 / +13 Un gato en la copa de un árbol, se angustia y muere. NOTICIA EMITIDA EL 8 DE FEBRERO DE 1963

  • EL PRIMER ACOPIO DE TAXIS

    EL PRIMER ACOPIO DE TAXIS

    Documento / 1 página / +13 Este fue un proyecto de 1927 que no se construyó y que llevaría un teléfono para facilitar el uso de los 12 automóviles con taxímetro de la empresa de Nicanor Restrepo Correa. Los taxis y los teléfonos, una amistad de vieja data. DOCUMENTO DE 1927

  • MEDELLÍN EN TRAZOS

    MEDELLÍN EN TRAZOS

    Documento / 1 página / +13 Con ustedes, un antecedente de los infográficos de hoy. En este plano podemos observar el crecimiento urbano de nuestra ciudad, marcado por colores, en 1770, 1800, 1847, 1889, 1908, 1932 Y 1958. ¡De eso tan bueno sí dan tanto! DOCUMENTO DE 1958

  • LAS AGÜITAS DE MEDELLÍN

    LAS AGÜITAS DE MEDELLÍN

    Documento / 1 página / +13 Un mapa de Medellín, elaborado en 1948 por la Sección de Urbanismo y Planeamiento de la Secretaría de Hacienda y Obras Públicas. DOCUMENTO DE 1948

  • VIVIENDO DEL AIRE

    VIVIENDO DEL AIRE

    Audio / 1 min – 26 s / 2016 / +13 La Sociedad de Mejoras Públicas se olvida hasta dos meses de suministrarle alimento a las palomas del Parque Bolívar. NOTICIA EMITIDA EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1962

  • TIERRA DE CAMPEONES

    TIERRA DE CAMPEONES

    Documento / 1 página / +13 Un viaje en el tiempo a la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, ese lugar donde tantos y tantas han logrado vencerse a ellos mismos; acaso, la verdadera esencia del deporte. DOCUMENTO DE 1962

  • AGÜEROS SOBRE RUEDAS

    AGÜEROS SOBRE RUEDAS

    Audio / 1 min – 38 s / 2016 / +13 Agüeros de los ciclistas por la etapa número 13 de la vuelta a Colombia. Sienten algún temor por el día de mañana. NOTICIA EMITIDA EL 30 DE MARZO DE 1966

  • UN HERMOSO QUIOSCO

    UN HERMOSO QUIOSCO

    Documentos / 2 páginas / +13 Estas acuarelas hicieron parte de un proyecto para construir un quiosco a la altura del puente de Junín sobre la quebrada Santa Elena. Ignoramos si esta belleza se construyó. DOCUMENTO DE 1923

  • LAS NAVIDADES DE ANTES

    LAS NAVIDADES DE ANTES

    Audio / 1 min – 22 s / 2016 / +13 Se encendieron los alumbrados navideños; y fue el 1 de diciembre, no antes. NOTICIA EMITIDA EL 1 DE DICIEMBRE DE 1966

  • ASESINATOS

    ASESINATOS

    Audio / 1 min – 45 s / 2019 / +13 Alcalde de Medellín condena el aleve asesinato del que fueron víctimas los doctores Héctor Abad Gómez y Leonardo Betancur Taborda. NOTICIA EMITIDA EL 26 DE AGOSTO DE 1987

  • MUCHO IGUALAO…

    MUCHO IGUALAO…

    Documentos / 4 páginas / +13 Don José Bernardo Gómez interpuso una protesta contra el mulato Manuel de Araque considerado “”de oscuro nacimiento… léase mulato de ínfima calidad”” por pretender casarse con su sobrina, Paula Gómez. DOCUMENTO DE 1798

  • FERIA DEL LIBRO EN 1963

    FERIA DEL LIBRO EN 1963

    Audio / 2 min / 2016 / +13 La Feria del libro en 1963 era en Junín. NOTICIA EMITIDA EL 11 DE DICIEMBRE DE 1964

  • LIMPIEZA DE SANGRE

    LIMPIEZA DE SANGRE

    Documentos / 32 páginas / +13 “”La limpieza de sangre””, todo un mecanismo de control social, basado en el origen del individuo. Una vía para excluir a los nativos originales de América, a los africanos y a sus descendientes de las instituciones civiles y eclesiásticas. DOCUMENTOS DE 1802

  • LE PAGARON CON UN ELEFANTE

    LE PAGARON CON UN ELEFANTE

    Audio / 3 min – 25 s / 2019 / +13 La historia del hombre que le pagaron con un elefante. NOTICIA EMITIDA EL 29 DE OCTUBRE DE 1962

  • CERO REGALOS

    CERO REGALOS

    Audio / 1 min – 45 s / 2016 / +13 Profesora del CEFA reacciona contra las niñas que no le dan regalos el día del Maestro. NOTICIA EMITIDA EL 25 DE MAYO DE 1963

  • PLAGIOS

    PLAGIOS

    Documentos / 17 páginas / +13 Décadas atrás también había plagios descarados y reclamos por derechos de autor. DOCUMENTOS DE 1965, 1967 y 1969

  • CLUB JUVENIL

    CLUB JUVENIL

    Audio / 1 min – 45 s / 2019 / +13 Club para solteronas se funda en Medellín. NOTICIA EMITIDA EL 7 DE NOVIEMBRE DE 1963

  • UNIFORMES SERENOS

    UNIFORMES SERENOS

    Documento / 1 página / +13 Este era el modelo de uniforme propuesto para el Cuerpo de Serenos. Los serenos velaban por el orden y la tranquilidad de la ciudad en el último cuarto del siglo XIX. DOCUMENTO DE 1910

  • ESTAFA DIVINA

    ESTAFA DIVINA

    Audio / 2 min / 2016 / +13 Individuo vestido de sacerdote paga con un cheque sin fondos. NOTICIA EMITIDA EL 23 DE DICIEMBRE DE 1966

  • PROTEGER LA CULTURA SILLETERA

    PROTEGER LA CULTURA SILLETERA

    Charla en vivo / 1 hora / 2020 / +18 La Manifestación Cultural Silletera hace parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial del país. Para ello, fue preciso elaborar con los silleteros el PES (Plan Especial de Salvaguardia). Aquí conversamos con dos de sus gestores.

  • LOS CARGADORES

    LOS CARGADORES

    Video / 4 min / 2019 / +13 Las silletas no solo sirven para cargar flores. En el pasado, los campesinos llevaban literalmente su vida en ellas: la tierra para construir sus casas, las mujeres a punto de dar a luz y los productos que cultivaban. DE DONDE VIENE EL DESFILE DE SILLETEROS

  • SILLETEROS, UN PASADO QUE FLORECE

    SILLETEROS, UN PASADO QUE FLORECE

    Libro en PDF / 204 páginas / 2014 / +18 Un libro que cuenta la cultura silletera de manera amena y a la vez rigurosa. Un recorrido desde los primeros pobladores del territorio hasta los silleteros de hoy. UN LIBRO CON FOTOS Y TODO

  • UN PLAN PARA LOS SILLETEROS

    UN PLAN PARA LOS SILLETEROS

    Documento en PDF / 103 páginas / 2014 / +18 Este es un resumen del PES SILLETERO (Plan Especial de Salvaguarda de la Cultura Silletera). Leerlo te ayudará a entender por qué la Cultura Silletera fue incluida en el listado del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. LA GUÍA DE LA SUPERVIVENCIA

  • FLORARIO SILLETERO

    FLORARIO SILLETERO

    Catálogo en PDF / 34 páginas / 2020 / +13 Una colección de flores imaginadas, que seguro has visto. 24 flores que brotaron de las narraciones de los primeros silleteros… RECUERDOS DE UNA VIDA CAMPESINA

  • FLOR CHOCOLATERA

    FLOR CHOCOLATERA

    Imagen / 2020 / +13 Como otras especies de su familia, florece en las mañanas. Se dice que tomar su infusión de manera continua puede hacer que el amor dure más de 70 años.

  • FLOR AGUAPANELA

    FLOR AGUAPANELA

    Imagen / 2020 / +13 Cómo no incluir una flor que aluda a la primera bebida del día. La mejor aliada contra el frío.

  • FLORESILLA

    FLORESILLA

    Imagen / 2020 / +13 Una flor inspirada en ese cajón de madera con el que los silleteros cargaron la tierra para construir sus casas; las flores y las plantas aromáticas y ornamentales que vendían en la ciudad y las mujeres a punto de parir a sus hijos.

  • FLOR AREPA

    FLOR AREPA

    Imagen / 2020 / +13 En Santa Elena se dice que al nacer cada niño trae una arepa debajo el brazo. Esta flor es un homenaje al maíz, un ingrediente esencial en el territorio silletero.

  • YERBITA PROPIA

    YERBITA PROPIA

    Imagen / 2020 / +13 Yerbita propia es una flor creada para rendir homenaje a la vegetación nativa del Corregimiento Santa Elena.

  • ESTANCA HAMBRES

    ESTANCA HAMBRES

    Imagen / 2020 / +13 Una flor que rinde tributo a la vida campesina, a la agricultura como una práctica inexorablemente asociada con la economía de subsistencia y el abastecimiento de quienes habitamos las urbes.

  • FLOR DE MONTE

    FLOR DE MONTE

    Imagen / 2020 / +13 La flor de monte está inspirada en el musgo y la tierra de capote que los campesinos de Santa Elena extraían hace muchos años de sus terruños, para vender luego en los parques, las plazas de mercado y los barrios de Medellín.

  • FLOR ARDIENTE

    FLOR ARDIENTE

    Imagen / 2020 / +13 Una flor que alude a un antiguo oficio del territorio cultural silletero: la producción de carbón de leña. La electricidad era un lujo impensado para sus habitantes. En las cocinas el olor a humo siempre estaba presente.

  • MI CABUYITA

    MI CABUYITA

    Imagen / 2020 / +13 Como una exageración paisa, muchos silleteros nacieron pegados a los cargadores. Mi cabuyita es una flor que habla del cinturón que ellos llevan sobre la frente para alivianar el peso de la silleta.

  • BOTONCITO DE COCUYO

    BOTONCITO DE COCUYO

    Imagen / 2020 / +13 Los antiguos silleteros metían una vela dentro de un tarro, abierto a ambos lados para que el viento no la apagara. Así iluminaban el camino que hacían a pie desde Santa Elena, de donde salían al amanecer. A lo lejos parecían cocuyos.

  • SIN ZAPATICOS

    SIN ZAPATICOS

    Imagen / 2020 / +13 Viajaban a pie, no había carreteras. Todo era caminos y los zapatos, una rareza que estrenaban cuando se hacían mayores de edad o incluso mucho después. Entre estos recuerdos brotó la flor Sin zapaticos.

  • TAPIARINA

    TAPIARINA

    Imagen / 2020 / +13 Una flor que nos cuenta que antes del cemento, el ladrillo y hasta del driwall, la tierra rojiza era capaz de transmitir calor en tiempos de frío y frescura en los veranos. Un homenaje a las inacabables casas de tapia que nunca se caían.

  • MADRE TIERRA

    MADRE TIERRA

    Imagen / 2020 / +13 La flor de las flores. En Santa Elena la tierra no solo se ha trabajado. También servía para construir las casas de tapia. Tierra pisada donde se escribía la historia familiar abrazados a esta madre de madres.

  • TALEGUITO

    TALEGUITO

    Imagen / 2020 / +13 Una flor que recuerda esos inmensos talegos donde se recogía la ropa sucia o lavada que las lavanderas de Santa Elena traían hasta Medellín.

  • FLOR ESCALERA

    FLOR ESCALERA

    Imagen / 2020 / +13 Una flor para evocar los carros de escalera que traían a las lavanderas hasta una zona cercana al Parque de Boston, el punto de partida de los recorridos en los que recogían la ropa sucia o entregaban la lavada. Les decían las chivas roperas.

  • FLOR LIRA

    FLOR LIRA

    Imagen / 2020 / +13 La música es el sonido de las flores, decía don Óscar Atehortúa (q.e.p.d.), uno de los silleteros más queridos del territorio. Un enamorado de su guitarra, esa flor que al tocarla emite sonidos de colores infinitos.

  • ESTREGALIAS

    ESTREGALIAS

    Imagen / 2020 / +13 Estregar y estregar la ropa. Una acción a la que se sumaban otras también extintas como orearla al sol, serenarla en las noches o almidonarla antes del planchado. De eso nos habla esta flor.

  • FLOR MONEDERO

    FLOR MONEDERO

    Imagen / 2020 / +13 Adquirir cierta independencia al ganarse los primeros pesitos lavando ropa; y, claro, guardarlos bien en una monedera para invertirlos luego, las más de las veces en cosas del hogar. Ese es el origen de esta flor.

  • OREJONA

    OREJONA

    Imagen / 2020 / +13 Muchos campesinos solían llevarse sus transistores para acompañar la jornada. Algunos incluso paraban oreja para aprender a escribir y a leer gracias a radio Sutatenza. Los oídos, esa flor que siempre está abierta.

  • FLOR CARRIZO

    FLOR CARRIZO

    Imagen / 2020 / +13 Esta flor se utiliza para descabezar y despuntar las fibras de la penca de fique. Ha sido incluida como una planta en extinción. Las nuevas generaciones solo la han visto en dibujos.

  • FLOR NIÑO JESÚS

    FLOR NIÑO JESÚS

    Imagen / 2020 / +13 Una flor muy buscada en la temporada navideña. Se sabe que florece los 24 de diciembre. Los niños son los que más la buscan porque con ella llegan los mejores regalos del año.

  • PENCA DE FIQUE

    PENCA DE FIQUE

    Imagen / 2020 / +13 Esta flor suele usarse para amarrar. Su textura y el jugo que suelta puede causar ardor y heridas al contacto con las manos. Así lo narran los que aprendieron en Santa Elena a fabricar con ella los cargadores para las silletas.

  • FLOR DEL RETORNO

    FLOR DEL RETORNO

    Imagen / 2020 / +13 Con esta flor se practica el oficio de hilar; por eso, más que arrancarla se le debe acariciar y entre vuelta y vuelta, mirarla y mirarla, y mirar hacia atrás y hacia adelante.

  • FLOR PISÓN

    FLOR PISÓN

    Imagen / 2020 / +13 El pistilo de esta flor es tan fuerte que se utiliza para pisar, apretar o compactar la tierra con la que se creaban las paredes de los hermosos nidos de amor hechos con la tapiarina, su flor hermana.

  • EL CAMINO DE LAS FLORES

    EL CAMINO DE LAS FLORES

    Charla en vivo / 1 hora / 2020 / +18 Un experto en botánica nos cuenta la historia de las flores del universo silletero. Las nativas, las tradicionales, la manera de cultivarlas, cómo recuperarlas, qué se está haciendo para conservar todos estos conocimientos.

  • RAÍCES, CULTURA SILLETERA

    RAÍCES, CULTURA SILLETERA

    Charla en vivo / 1 hora 30 min / 2020 / +18 Conoce de la mano de sus investigadores y desarrolladores creativos cómo se construyó el repositorio digital más completo de la memoria oral de los silleteros.

  • SILLETEROS DE COLORES

    SILLETEROS DE COLORES

    Afiche plegable / 2021 / +6 Vamos a colorear a nuestros silleteros… Y a ponerlos a decir lo que tú quieras. PURA IMAGINACIÓN

  • ARMANDO SILLETAS

    ARMANDO SILLETAS

    Afiche plegable / 2021 / +6 Construye tu propia silleta sin salir de casa. ¡HAZLO TU MISMO!

  • VESTIDOS DE FLORES

    VESTIDOS DE FLORES

    Afiche plegable / 2021 / +6 Las flores siempre están de moda; ¡compruébalo! PARA SENTIR LA MAGIA DEL COLOR

  • LA SILLETERA MÁS BELLA

    LA SILLETERA MÁS BELLA

    Armable / 2021 / +6, jóvenes y adultos Dale vida a esta silletera. Serás la envidia de todos. NUNCA ANTES FUE TAN FÁCIL

  • EL SILLETERO MÁS GUAPO

    EL SILLETERO MÁS GUAPO

    Armable / 2021 / +6, jóvenes y adultos Dale vida a este silletero. Se volverá tu mejor amigo. ¡MÁS DESESTRESANTE QUE LAS MANDALAS!

  • ABECEDARIO

    ABECEDARIO

    Video / 2 min – 7s / 2017 / +13 Un diccionario audiovisual que te permitirá recorrer el barrio Prado Centro sin salir de casa. PARA VER PALABRA A PALABRA

  • BAÑO DE INMERSIÓN

    BAÑO DE INMERSIÓN

    Video / 1 min – 55 s / 2017 / +13 Quedan muy pocos baños de inmersión; hoy son una rareza. Por eso quisimos homenajearlos a partir de un relato escrito por Memo Ánjel. SUMÉRGETE EN OTROS TIEMPOS

  • CALLES Y CARRERAS

    CALLES Y CARRERAS

    Video / 2 min -36 s / 2017 / +13 Conoce de manera divertida los porqués de los nombres de las calles y carreras del barrio Prado. PARA RECORRER

  • DETALLES

    DETALLES

    Video / 3 min – 39 s / 2017 / +13 Prado es un barrio que te obliga a hacerle zoom a sus múltiples detalles arquitectónicos; compruébalo. DETALLES QUE ENAMORAN

  • ECLECTICISMO

    ECLECTICISMO

    Video / 3 min – 30 s / 2017 / +13 La diversidad de estilos arquitectónicos es una de las marcas del barrio Prado. MEZCLA DE FORMAS, ESPACIOS Y TEXTURAS

  • FOTOGRAFÍAS

    FOTOGRAFÍAS

    Video / 2 min – 46 s / 2017 / +13 Imágenes del antes y el después, un recurso que en este clip adquiere su verdadera dimensión patrimonial. EL MEJOR ÁLBUM DE PRADO